Después de un año de aislamiento y distanciamiento social, todos anhelamos salir de nuestras cuatro paredes, salir, conectar con la gente y disfrutar de la electricidad y la emoción que sólo los eventos en vivo pueden aportar.
Incluso con la llegada de la vacuna contra el Covid-19 todavía estamos lejos de volver a la normalidad. Las salas de conciertos han empezado a vender entradas para algunos conciertos socialmente distanciados, pero ¿cómo van a conseguir los melómanos su dosis de música en directo hasta que todos estemos preparados para, bueno, rockear de nuevo?
Si, como nosotros, echas de menos el ambiente de tu local favorito, sigue leyendo para saber qué alternativas tienes.
CONCIERTOS VIRTUALES
¿Un concierto íntimo de tu grupo indie favorito a través de Zoom directamente desde su sala de estar? ¿Un concierto masivo en un estadio de una superestrella internacional en YouTube, transmitido directamente a tu casa?
Los conciertos virtuales se han convertido en una parte importante de la Nueva Normalidad, pero ¿cómo se han convertido en parte de nuestra nueva rutina musical?
La moda de los conciertos virtuales comenzó en realidad en 2019, cuando Chris Martin, de Coldplay, nombrado en aquel entonces «el vegetariano más sexy», decidió abstenerse de hacer giras por motivos medioambientales y apostar por las transmisiones en directo para promocionar su nuevo álbum «Everyday Life». Una vez que comenzó la pandemia y nuestras vidas se apagaron, Coldplay lanzó la acertada serie de transmisión en vivo «Together At Home» para apoyar tanto a los amantes de la música como a nuestros trabajadores de la salud en esos momentos difíciles.
Pronto le siguieron otros artistas, primero utilizando espacios más íntimos para transmitir, y luego migrando de nuevo al escenario para interpretaciones en estadios, como las interpretaciones que batieron récords de la sensación del K-Pop, BTS, o la transmisión en directo del festival de culto Glastonbury en el Reino Unido.
¿Este formato es accesible? Sí. ¿Es seguro? ¿Sí? Pero está muy lejos de ofrecer la verdadera experiencia que los amantes de la música anhelan.
CONCIERTOS DRIVE-IN
Conocemos los autocines, pero ¿los conciertos drive-in? Si tu idea de un concierto exitoso es compartir tu amor por la música con una multitud sudorosa de extraños, un concierto drive-in puede no ser para ti.
Sin embargo, este formato parece ser uno de los más exitosos, ya que permite que tanto el público como los intérpretes se sientan atraídos por lo que solía ser, pero socialmente distanciado. Eventos como la serie Concert in Your Car o Live Nation’s Live From The Drive-In han atraído a miles de amantes de la música y les han dado la oportunidad de ver a su artista favorito en directo desde la seguridad de su vehículo.
PÚBLICO AISLADO
El estado norteamericano de Arkansas organizó el primer concierto socialmente distanciado de Estados Unidos con un espectáculo de Bishop Gunn. Los asistentes se sentaron en «cabinas de aficionados» situadas a 6 pies de distancia unas de otras, y el aforo de 1.100 personas del recinto se redujo a 229 asientos.
No es exactamente a lo que estamos acostumbrados en un evento en vivo, pero creemos que es una de las mejores opciones para poder seguir disfrutando del ambiente único que sólo la música en vivo puede aportar.
CONCIERTOS EN BURBUJAS
Una de las formas más originales de disfrutar de la emoción de un evento en directo es desde el interior de tu propia burbuja. Los conciertos de «burbujas de espacio», un concepto inventado por el grupo de rock The Flaming Lips, colocan tanto al público como a los artistas en su propia bola inflable de tamaño humano, equipada con un altavoz, una botella de agua, un ventilador a pilas, una toalla y un cartel de «tengo que hacer pis/hace calor aquí».
WE WILL ROCK YOU (A PESAR DE TODO): «NORMAL» DESPUÉS DE LA «NUEVA NORMALIDAD»
Con la amplia disponibilidad de la vacuna, las cosas parecen mejorar. Por fin podemos esperar poder disfrutar de nuestra pasión compartida por la música en vivo de una forma más «normal». Aunque, ¿cómo será la normalidad después de la «nueva normalidad»? ¿Exigirán los locales el controvertido pasaporte vacunal? ¿Tomar controles de temperatura? ¿Exigir máscaras aunque algunos gobiernos locales afirmen que no es necesario? ¿Seguir vendiendo a capacidad reducida?
Es demasiado pronto para decir cómo serán los eventos musicales en vivo después de la pandemia. Pero una cosa es segura: sea cual sea el formato que adopten, seguirán encendiendo nuestra pasión y energía y las ganas de vivir que sólo una experiencia compartida como ésta puede aportar. Con el confinamiento, la industria musical ha sufrido mucho debido a la pérdida de ingresos por los conciertos en vivo y directo y las giras, pero está claro que la pasión y la dedicación que reinan en el mundo de la música han encontrado una forma de luchar contra esto. ¿Por cuál de estos formatos cree que merece la pena pagar una entrada?