La ingeniería de audio es un campo muy amplio, y trata de muchas cosas más de lo que se cree. Con un amplio abanico de opciones profesionales y responsabilidades, los expertos en audio pueden realizar un sinfín de trabajos. Aquí tienes la guía definitiva sobre qué es la ingeniería de audio, para que puedas entender los pormenores del mundo del audio.
Un(a) ingeniero(a) de audio (también conocido como ingeniero(a) de sonido) trabaja con toda la mecánica de grabación, mezcla y reproducción del sonido. Los(as) ingenieros(as) de audio no son los(as) artistas intérpretes o productores de música o audio, sino son los(as) expertos(as) que se ocupan de los aspectos técnicos y mecánicos del sonido.
Cuando se piensa en un estudio de grabación, el(la) ingeniero(a) de audio es la persona que se sienta detrás del gran tablero de perillas y deslizadores. Su trabajo consiste en regular los distintos niveles de volumen y garantizar la mejor calidad de sonido.
La producción y gestión de audio es mucho más que la ingeniería de audio. Con una licenciatura de audio, se abren las puertas para trabajar en una gran variedad de carreras.
Estas son algunas de las carreras que tu puedes desarrollar con una licenciatura de audio.
Ingeniero(a) de audio en vivo
Un(a) ingeniero(a) de audio en vivo (a veces llamado ingeniero(a) de sonido en vivo) sale de la sala de producción y entra en los locales de música. Utilizan su formación y conocimientos para ayudar a que los espectáculos en vivo suenen lo mejor posible y para grabar las producciones en vivo. Algunos(as) ingenieros(as) de audio en vivo incluso se unen a los músicos en sus giras, garantizando que cada espectáculo tenga la calidad de sonido adecuada.
Ingeniero(a) de difusión de audio
También conocidos como ingenieros(as) de radiodifusión y sonido o técnicos(as) de radiodifusión, estos(as) expertos(as) se encargan del mantenimiento de los equipos eléctricos de programas de radio, emisiones de televisión, conciertos u otros programas de medios de comunicación. Mientras que otros(as) expertos(as) en audio se especializan en la grabación y producción de audio, los(as) ingenieros(as) de difusión se centran principalmente en las emisiones en directo.
Ingeniero(a) de diseño de juegos y audio
Los sonidos de los videojuegos son a veces más famosos que el juego al que acompañan. Los(as) ingenieros(as) de diseño de juegos y audio se centran no sólo en la música de fondo, sino en los efectos de sonido y los ruidos que se escuchan a lo largo de un juego.
Asistente de producción de audio
El(la) asistente de producción (PA) se refiere a una amplia categoría de trabajos. Aunque los(las) PA pueden hacer prácticamente cualquier cosa, su función principal es actuar como intermediarios(as) entre todos los participantes en un proyecto. Preparan a todas las partes para la producción, comunican las instrucciones o indicaciones y se aseguran de que todo esté listo. El(la) PA suele ser el(la) primero(a) en entrar y el(la) último(a) en salir de una sesión de grabación.
Ingeniero(a) de masterización
Según el tamaño y la estructura del estudio de grabación, puede haber matices complejos entre las distintas funciones de los(as) ingenieros(as) que trabajan en él. Puede que veas diferentes cargos como ingenieros(as) de pistas, ingenieros(as) de mezcla e ingenieros(as) de masterización. Sin embargo, en muchas empresas, sobre todo en las pequeñas productoras, esas funciones las cubre por completo el(la) ingeniero(a) de masterización.
Un(a) ingeniero(a) de masterización se encarga de pulir y perfeccionar una grabación para que suene lo mejor posible. Su trabajo consiste en eliminar los desequilibrios tonales, el ruido blanco o cualquier otro error o defecto que aparezca en la grabación.
Productor(a) musical
Mientras que un(a) ingeniero(a) de audio se enfrenta a la parte técnica de la grabación de audio, un(a) productor(a) se ocupa de las tareas creativas y de gestión. Los(as) productores(as) trabajan junto a músicos, intérpretes e ingenieros(as) de audio para ayudar a alcanzar un objetivo o visión de producción.
Un(a) productor(a) ayudará a elegir las canciones, escribirá o sugerirá cambios en la obra, e incluso entrenará a los artistas a lo largo de sus grabaciones. Trabajan para conseguir un sonido específico que tienen en mente y para sacar lo mejor de los artistas.
Experto(a) en postproducción
Puede que hayas oído a alguien decir antes que no está contento con lo que ha creado, pero que «lo arreglará en la post». Los(as) expertos(as) en postproducción son responsables de todos esos arreglos. Los proyectos suelen pasar a la postproducción para el perfeccionamiento y pulido final de la pieza.
La postproducción incluye la grabación y la sincronización de la voz superpuesta, los efectos de audio, efectos foley y el ADR para el cine o la televisión. Cada uno de ellos garantiza que el audio del producto final sea de alta calidad.
Diseñador(a) de sonido
Un(a) diseñador(a) de sonido trabaja tanto en el cine como en el teatro en vivo; es el(la) director(a) artístico(a) encargado(a) de la experiencia sonora y utiliza el audio para ayudar a crear y mejorar el estado de ánimo, la atmósfera y el tono de una escena. Esto ayuda a crear una experiencia de inmersión para el público, ya que tanto los elementos visuales como el audio tienen que trabajar juntos para ayudar a transportar a la audiencia.
Si quieres convertirte en ingeniero(a) de audio, hay un par de caminos diferentes que puedes tomar. Esto es lo que necesita saber sobre tus opciones para poder determinar qué camino es el adecuado para ti.
Autodidacta
Es posible aprender a ser ingeniero(a) de audio sin ninguna formación o educación formal. La ventaja de tomar este camino es que no tienes que preocuparte de pagar los estudios ni de quitarle tiempo a tu carrera actual.
Una de las desventajas de aprender a ser ingeniero(a) de audio profesional sin ningún tipo de formación formal es que puede dar lugar a muchos fracasos o a simples errores y equivocaciones que podrían haberse evitado. La otra desventaja de ser autodidacta es que algunas empresas darán prioridad a las personas con un título hasta que tengas una gran cartera que muestre los proyectos en los que has trabajado.
Educación superior
Hay una importante variedad de programas de formación o titulación que pueden ayudarte a obtener los conocimientos y la formación que necesitas para aprender ingeniería de audio. Estos programas se construyen pensando en tu futuro y tienen como objetivo ayudarte a estar preparado(a) para la carrera de tus sueños.
Un título o diploma de audio puede darte una ventaja adicional sobre tu competencia a la hora de aplicar a un puesto de trabajo. Los títulos también te ayudan a empezar a construir tu portafolio a través de varios proyectos y tareas en los que trabajes a lo largo de tu programa.
Programas de audio en SAE Institute
En SAE Institute, nuestros programas de audio incluyen cuatro caminos diferentes que puedes tomar. Puedes obtener un diploma de audio o un diploma de tecnología de audio en tan solo doce meses; obtener un asociado de audio en ciencias aplicadas en tan solo 16 meses; u obtener una licenciatura en audio en ciencias aplicadas en 32 meses.
Con cada programa en SAE Institute, aprenderás y desarrollarás habilidades que te ayudarán en tu futura carrera como:
- Grabación y mezcla
- Ingeniería de audio
- Programación musical
- Ingeniería de espectáculos en vivo
- Producción de música electrónica
- Creación e integración de audio de videojuegos
- Post-producción
- Integración de audio adaptable
Independientemente del programa en el que te inscribas, ofrecemos un plan de estudios que ayuda a nuestros estudiantes a prepararse tanto técnica como creativamente. Nuestro equipo estándar de la industria te permitirá construir tus conocimientos y habilidades para ayudarte a obtener una formación práctica, así como el desarrollo guiado en una serie de proyectos especialmente diseñados para demostrar los conocimientos a los posibles empleadores.
Perfecciona tu portafolio
Gran parte de ser ingeniero(a) de audio no es sólo lo que tú sabes, sino ver esos conocimientos en la práctica. Tanto si has entrado en un programa de grado como si eres autodidacta, tu próximo objetivo debe ser mejorar continuamente tu portafolio.
Tu portafolio debe mostrar tus mejores trabajos, cualquier especialidad que tengas, así como una muestra diversa de géneros y estilos de trabajos en los que hayas participado. Si quieres ser competitivo para trabajos más populares o de alto nivel, tienes que tener un portafolio que muestre tus habilidades.
Prepara tu futuro en SAE Institute
En SAE Institute, sabes que estás recibiendo una educación de calidad de una institución acreditada que puede prepararte para tu futuro. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para conocer sobre nuestros programas de audio y saber más sobre qué es la ingeniería de audio y cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.