Una licenciatura en Audio puede llevarlo por muchos caminos distintos. Algunos graduados deciden aprovechar su talento como artistas, productores o ingenieros en la industria musical, y otros optan por aplicar sus conocimientos a la televisión y el cine.
Esta semana, nos pusimos al día con el compositor, diseñador de sonido y egresado del SAE Institute Miami, Cosme Liccardo, cuyos méritos incluyen programas de éxito en grandes cadenas como Bravo, Travel Channel y Telemundo. Graduado en el Programa de Tecnología de Audio, Cosme aporta más de una década de experiencia en la postproducción de audio y en la creación de partituras y bandas sonoras para televisión, cine y publicidad. Siga con nosotros para saber qué le inspiró, algunas de sus mayores ideas erróneas sobre la industria y los consejos importantes que tiene para los futuros diseñadores de sonido.
¿QUIÉN O QUÉ LE INSPIRÓ A SEGUIR UNA CARRERA EN EL SECTOR DEL AUDIO?
Estuve muy involucrado en la escena musical desde mi ciudad natal, Valencia, Venezuela. En ese momento quería tocar en tantas bandas y me gustaban tantos géneros musicales, que me encontré trabajando en el estudio produciendo a artistas locales de todo tipo. Sentí que había encontrado mi vocación.
Después de un tiempo sentí que necesitaba adquirir más conocimientos técnicos en el campo del audio, así que me matriculé en el SAE Institute pensando que después volvería a Venezuela. Al final, descubrí y me enamoré de la postproducción de audio, así que me mudé a los Estados Unidos con mi esposa y me dediqué a la música y el sonido para los medios de comunicación.
CUÉNTENOS UN MOMENTO DESTACADO DE SU CARRERA HASTA EL MOMENTO.
Nunca imaginé que mi música sería colocada en programas que ven millones de personas en todo el mundo cada día, en cadenas como Telemundo, Travel Channel, Bravo, E!, Animal Planet, NatGeo y otras, ni que la mayor parte de mis ingresos provendrían de las regalías derivadas de esas colocaciones. Todavía me sorprende que sea posible ganarse la vida de esta manera.
Dicho esto, es una experiencia muy poderosa componer o diseñar el sonido de una película, mezclarlo en un escenario real y luego verlo en una pantalla grande. Incluso si las películas no tienen tanto alcance para la audiencia, pasar por todo el proceso de componer películas independientes y/o darles vida con efectos de sonido ha sido una de las experiencias más satisfactorias que he tenido.
¿CUÁLES CREE QUE SON LOS BENEFICIOS DE UNA EDUCACIÓN FORMAL EN ESTE CAMPO?
Aprender los conocimientos técnicos de esta industria es fundamental para poder ofrecer un producto de calidad. El SAE Institute me ayudó a consolidar una base de conocimientos que aplicaría más adelante. Me pasé años intentando aprender audio por mi cuenta y nunca estuve del todo satisfecho con los resultados, pero cuando asistí al instituto entendí lo que estaba haciendo mal y me ayudó enormemente.
¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS ERRÓNEOS MÁS COMUNES SOBRE EL TRABAJO EN ESTA INDUSTRIA?
En mi opinión, hay varios:
– Los estudios comerciales son el mejor punto de partida: si tienes material de calidad que puedes mostrar y quieres arriesgarte, ahora hay más formas de hacerlo que nunca. Estoy agradecido por haber pasado un año en un estudio comercial como pasante y asistente, pero la mayoría de los avances en mi carrera se lograron trabajando para empresas más pequeñas desde mi estudio en casa. Hay un montón de bibliotecas musicales, desarrolladores de juegos, proyectos cinematográficos independientes o estudiantiles y agencias de publicidad en todo el mundo que necesitan música o postproducción de audio y muchos de ellos realizan el trabajo autónomo a distancia.
– Si conoces todo el equipo, serás el mejor: está bien conocer los detalles y pormenores de tu SSL, ayuda saber qué micrófonos te gustan, es un plus saber manejar bien el equipo outboard y tener muchos plugins, pero si no desarrollas tu propio gusto y no sabes tratar con la gente, no encontrarás empleo. Ser simpático y divertido en el trabajo te conseguirá más empleo que cualquier otra cosa.
– Ser rápido en Pro Tools es una necesidad: No en mi campo. Se trata más de la atención a los detalles que de cualquier otra cosa. El diseño de sonido consiste en añadir realidad e inmersión a las secuencias, mientras que la composición consiste en contar una historia a través de la música. Eso requiere un desarrollado sentido del gusto y mucha práctica, conocer absolutamente todos los atajos que hay dentro de Pro Tools no es tan importante en ese sentido.
¿QUÉ CONSEJO TIENE PARA OTROS QUE PUEDAN ESTAR INTERESADOS EN ESTA LÍNEA DE TRABAJO?
A los futuros diseñadores de sonido les diría lo que uno de mis instructores de SAE me dijo en clase: «Ya sabes cómo se supone que debe sonar, tienes horas y horas de televisión y películas que te han enseñado en qué puede convertirse ese efecto de sonido concreto si le añades las capas adecuadas y lo editas correctamente.» Aprenda a dar el «sabor» adecuado a cada sonido que cree, ya sea una pisada, un trazo gráfico o una salpicadura de sangre. Encuentra proyectos que te gusten, aunque no te paguen al principio. Haz que tu sonido se conozca y el boca a boca te conseguirá más empleo.
Para los futuros compositores y productores de música: NO REGALEN SU PARTE DEL ESCRITOR. Las regalías por la música de un programa o show exitoso pueden hacer que te ganes la vida decentemente, sobre todo si ese programa se emite a través de grandes cadenas. Estas regalías se derivan del trabajo que has hecho en el pasado, por lo que es un trabajo que no tendrás que hacer en el futuro, piensa en ello.
Un acuerdo estándar con una biblioteca musical o una editorial se llevará una parte, si no toda, de la parte de la editorial, y eso está bien. Incluso si el cliente se lleva una porción de la parte del escritor, no pasa nada, puede que siga valiendo la pena, pero nunca, jamás, aceptes un acuerdo exclusivo que te quite la titularidad justa de las regalías.
Además, si escribes música para una película o un programa de forma gratuita, mantén la titularidad de tus máster. Asegúrate de firmar un acuerdo de licencia no exclusiva para poder utilizar esa música en otros lugares. Si se trata de un trabajo por encargo (el cliente se queda con los derechos de los máster), asegúrate de que vale la pena tu tiempo o te da la exposición que deseas, pero no regales toda tu parte del escritor.
Para saber más sobre Cosme, consulte su sitio web en www.cosmeliccardo.com o vea su lista de méritos en IMBD. Para obtener más información sobre cómo puede hacer una carrera en Audio, visítenos en línea o llámenos al 1-800-872-1504.