En la segunda parte de nuestra nueva serie sobre el futuro del estudio de grabación, Andrew Wildrick, presidente del programa de audio del SAE Institute Nashville, comparte su opinión sobre el futuro de la grabación física frente a la digital y el legado de la pandemia.
Los estudios de grabación podrían haber pasado a ser 100% digitales hace unos 15 años, pero no lo hicieron, aunque todo el mundo pensaba que lo harían. La percepción era: «¿Quién no querría que las cosas fuesen cómodas y existiesen simplemente en un computador sin necesidad de usar otros equipos?» La movilidad estaba ahí. La facilidad de uso y la accesibilidad estaban ahí. Pero faltaba algo.
CÓMO INFLUYE EL «TACTO» EN EL PROCESO DE GRABACIÓN
Los productores e ingenieros de grabación se sienten atraídos por la sensación táctil de una consola de grabación, un mezclador o una tarjeta externa. Un instrumentista quiere sentir y tocar su instrumento. Para un ingeniero de audio, la consola o el mezclador es su instrumento. Trasladar todo a un entorno digital y controlarlo con un ratón significa eliminar el instrumento del ingeniero de audio. Se puede comparar con el resurgimiento en los automóviles de volver a poner botones reales en el tablero en lugar de acceder a todo a través de los menús de la pantalla táctil. A los seres humanos les gusta saber y sentir cuándo están presionando algo.
En el estudio de grabación ocurre lo mismo. Nos gusta agarrar las cosas y sentir lo que estamos haciendo. Esto forma parte del ser humano. ¿Creemos que con el tiempo se harán discos utilizando la tecnología de enlace neural y la telepatía en la que no necesitamos tocar físicamente nada? Tal vez. Pero los indicios actuales muestran que sí queremos tocar y mover físicamente las cosas. En el mundo del sonido en directo, el mezclador suele ser 100% digital, pero siempre contiene atenuadores físicos que permiten a un ingeniero manipular las señales con sus manos.
EL FUTURO: UN MATRIMONIO FELIZ ENTRE LO ANALÓGICO Y LO DIGITAL
En resumen, los estudios de grabación seguirán siendo un híbrido de tecnología analógica y digital. Habrá muchos componentes que existan de forma completamente digital, pero seguirá habiendo hardware que tome contacto físico y tensión eléctrica para ayudar en el proceso de creación de música. Creo que siempre habrá un lugar para «una caja que hace una cosa realmente bien». Lo vemos con los compresores y los preamplificadores de micrófono. Claro que se puede crear un dispositivo que haga 1.000 cosas a un nivel decente, pero hay un factor de confianza cuando se sabe que se puede contar con una caja para hacer una tarea muy específica increíblemente bien. Y puedes llevarlo contigo cuando lo necesites. No siempre es necesario tener una caja de herramientas completa cuando un buen destornillador puede hacer el trabajo 9 de cada 10 veces. Un mayor número de opciones puede ser un poco abrumador y la tecnología digital hace que, básicamente, todo sea ilimitado.
Cada vez veremos más modelos de suscripción dentro de la tecnología de grabación, lo cual es estupendo para los fabricantes, pero no es ideal para los consumidores o los ingenieros. Para utilizar Pro Tools con los procesadores de señal que te gustan, es probable que tengas que suscribirte a un plan de pago mensual. El antiguo modelo de venta directa de productos digitales está disminuyendo rápidamente.
GRABACIÓN A DISTANCIA: EL LEGADO DE COVID-19
Es probable que aumenten las funciones de grabación a distancia. Es decir, si grabo algo en Nashville y quiero colaborar con un artista en Nueva York, este proceso es cada vez más fácil con programas como Audiomovers, que permite compartir audio en tiempo real, en alta fidelidad y en estéreo. Esta ha sido un área que la pandemia ha ayudado a acelerar.
También serán necesarios menos cables de cobre en un estudio de grabación. Antes se necesitaba un cable de cobre para cada señal en cada punto de la cadena de señales. Ahora puedes tomar 16 señales de micrófono de batería, por ejemplo, y sumarlas en un solo cable digital. Esto facilita el traslado de un gran número de señales a otros lugares. La mayoría de las casas y edificios se construyen con cables de fibra óptica o ethernet preinstalados. Ahora podemos «aprovechar» estas líneas preexistentes con nuestras señales de audio y trasladarlas a lo largo de toda la estructura o incluso a otro edificio. Esta tecnología surgió hace unos 5 ó 7 años y se está convirtiendo rápidamente en algo omnipresente y esperado.
SOBRE ANDREW WILDRICK
En la actualidad, Andrew ocupa el cargo de presidente del programa de audio del SAE Institute Nashville. Es licenciado en Negocios y Música y tiene un máster en Tecnología de Audio. Las experiencias de Andy como músico han incluido muchas experiencias en estudios de grabación con los mejores productores. Esto hizo que se interesara por el proceso de fabricación de discos. Desde entonces ha producido casi 60 álbumes, ha tenido múltiples canciones en programas de televisión y en videojuegos. También tiene un estudio en Nashville llamado Wild Rick Sound. Algunos de los momentos favoritos de su carrera incluyen la interpretación en televisión con el ganador de American Idol, David Cook, y la apertura de Panic! At the Disco en una gira europea en la que se agotaron las entradas.